viernes, 7 de noviembre de 2014

REBELIÓN EN LA GRANJA - LUZ MARIA



REBELIÓN EN LA GRANJA

 
Uno de los importantes temas que aborda la obra es “La explotación de los animales de la granja tanto por los humanos como por los líderes animales”, esto conllevará a la rebelión que estará liderada por Napoleón y Snowball, esto servirá para unir más a los animales.
Se da cuando el Viejo Mayor desea comunicar a toda la granja sobre su sueño, para esto decide convocar a los demás animales pues iba a dar un discurso, este trataba de la vida cruel de un animal, que era solo miseria y esclavitud, pero que eso debe por culpa de su único enemigo: el hombre quien es el único animal que come sin producir, pero a pesar de todo ello es dueño y señor de todos los animales. El Viejo Mayor pedía trabajar unidos para poder derrocar a la raza humana y que el mensaje que comunico que lo transmitan a futuras generaciones. De algún modo, pues, estas ideas simbolizan la trascendencia y la debilidad de los derechos humanos en un régimen opresivo, y el derecho de los oprimidos a luchar por su libertad y por un mundo mejor, aunque obtener la libertad no signifique matemáticamente obtener la riqueza.
Napoleón abusa de su poder y es por eso como líder de la rebelión obliga y exige a los animales a cumplir con su trabajo para su beneficio. Los perros representan una explotación todavía mayor que la del resto de animales porque ellos son el rostro de la intimidación y de la muerte del régimen de Napoleón. Igual que Napoleón explota la ignorancia y la fuerza física de los demás animales, explota la perversión de los perros y los convierte en criminales enfrentados a los anhelos de sus propios padres. Observamos claramente cómo los animales participan en su propia explotación. La vida de Boxer es un ejemplo particularmente triste de explotación porque primero se explota a sí mismo creyendo, sinceramente, en la bondad de Napoleón; y, al final, Napoleón cambia de estrategia y lo explota directamente, sacrificándolo en beneficio propio.
A lo largo de la obra, Orwell enfatiza, pues, la idea de que la falta de derechos “animales” da como resultado un desamparo total del individuo ante el poder. Sin embargo, el aliento pesimista del autor se hace notar de nuevo pues no se sugiere ni se propone un modo o camino para alcanzarlos. Después de todo, una vez que los animales han expulsado a Jones y alcanzando tales derechos, caen de inmediato en otro círculo similar de explotación, repetido y perpetuado ahora por ellos mismos, los animales, en este caso, los cerdos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario