martes, 4 de noviembre de 2014

PARQUE NACIONAL DEL MANU - PARAISO DE LA SELVA AMAZONICA - LUZ MARIA




PARQUE NACIONAL DEL MANU-PARAISO DE LA SELVA AMAZONICA
 
LA UBICACIÓN
Es un espacio natural protegido localizado parcialmente en los departamentos de Madre de Dios y Cusco, en las provincias de Manu y Paucartambo. Con un territorio de 1 909 800  (hectárea o hectómetro cuadrado) se divide en tres grandes zonas: el Parque Nacional, con 1 532 806 ; la Zona Reservada, con 257 000 ; y la Zona de Transición o Cultural, con 120 000 ha. Cuenta además con la catalogación como Reserva de la Biosfera. Se extiende desde los 300 msnm, en la confluencia del río Manu con el río Madre de Dios, hasta los 3 800 msnm en la cumbre de la montaña Apu Kañajhuay. Algunos investigadores creen que en las zonas vírgenes de esta reserva se halla el Paititi ociudad perdida de los Incas.

 CREACIÓN
El Parque Nacional del Manu fue establecido el 29 de mayo de 1973, mediante Decreto Supremo 0644-73-AG, con la finalidad de preservar su patrimonio natural y cultural en beneficio de las generaciones presentes y futuras; esa misma finalidad determinó para el reconocimiento por la UNESCO de la Reserva de la Biosfera del Manu que hoy abarca un territorio de 1'881,200 Hás. (18,812 Km²) en las provincias de Paucartambo en el Qosqo y Manu en Madre de Dios. De todo ese territorio protegido un 81.5% corresponde a la Zona Núcleo o Natural que es un área intangible, un 13.5% a la Zona Experimental o de Amortiguación que está destinada a investigaciones controladas y actividades turísticas, y un 5% a la Zona Cultural o Humana Estable donde existen asentamientos humanos.


BIODIVERSIDAD
El Parque Nacional del Manu fue establecido para proteger parte de la zona de mayor biodiversidad del planeta que cubre áreas desde las montañas de los Andes orientales hasta las zonas bajas de la cuenca occidental del Amazonas.
Esta región es conocida como “hotspot” de la Biodiversidad ya que contiene una variedad de hábitats que van desde los 3800 msnm hasta los bosques de las zonas bajas a 200 msnm, albergando la mayor diversidad del mundo y lo convierte en destino obligado de visita para cualquier persona interesada en la naturaleza.
Esta gran diversidad se refleja en todos los grupos taxonómicos con más de 5, 000 especies de plantas, equivalente a 1/6 de toda la flora del mundo. Se ha registrado la asombrosa cifra de 1437 especies en sólo un área dentro de la estación de investigación Cocha Cashu.
El grupo más conocido son los vertebrados, con 221 especies de mamíferos (5% del total mundial), 1, 025 aves (10%), 150 especies de anfibios, 100 especies de reptiles conocidos hasta la fecha.
Nuevas especies de todos los grupos han sido descritas en los últimos años y sin duda quedan muchas más por descubrir. También se han documentado 210 especies de peces en los ríos y cochas del parque.
Entre los invertebrados se encuentran: 1, 307 especies de mariposas (15% del total mundial), 136 de libélulas, 650 de coleópteros y más de 300 especies de hormigas, pero sin duda existen muchas más. En total se estima que el Parque puede albergar más de 500, 000 especies de organismos vivos, convirtiéndose en el área protegida más biodiversa en el Perú y probablemente en el mundo, y cuya accesibilidad permite al visitante apreciarlo en todo su esplendor.

CULTURA VIVA
En su interior habitan diversos grupos étnicos conocidos (amahuaca, huachipaire, machiguenga, piro, yora
yaminahua), además de otros sin ningún contacto con el mundo moderno.
En el territorio del Parque Nacional del Manu, se encuentran 30 comunidades campesinas que mantienen la lengua quechua como su lengua materna y varias poblaciones nativas amazónicas que habitan este territorio desde tiempos inmemoriales, como son los pueblos Matsiguenka, Amahuaca, Yine, Amarakaeri, Huashipaire y Nahua.
Parte del pasado cultural de estos grupos está conservado por los petroglifos de Pusharo, en la región del río Palotoa y por las ruinas de Mameria. Hay restos arqueológicos que aún no han sido estudiados.


GLOSARIO

Catalogación: Registro o descripción ordenada de una cosa, generalmente un documento, siguiendo unas normas. Consideración o clasificación dentro de una clase o de un grupo.
Petroglifos: Dibujo grabado sobre piedra o roca, propio de la época prehistórica o de los pueblos primitivos.
Hotspot: Son un servicio que brindan los restaurantes, hoteles, aeropuertos, shoppings, supermercados, universidades y otros lugares públicos.
 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario