Adicciones en los jóvenes
La adicción es una
enfermedad crónica. Es caracterizada por el descontrol al consumirla y la
reacción después de consumirla.
Una de las adicciones más comunes es el alcoholismo que es muy común en la adolescencia por que la adolescencia es la etapa donde vas mas a fiestas y consumes alcohol con tus amigos, les haces caso sin saber la reacción que te puede causar y sin pensar que no todos los cuerpos reaccionan igual si a tu amigo no le hace efecto no significa que a ti tampoco y si corres con la suerte de que no te pase nada es cuando dices hay que volverlo a hacer no paso nada y así poco a poco vas cayendo en la adicción, esta adicción va relacionada con el tabaquismo que también es muy consumido en las fiestas y también las mismas influencias te animan a probarlo y tu lo pruebas sin saber el daño que le estas haciendo a tu cuerpo.
Otra de las adicciones mas comunes en la adolescencia es a las redes sociales y a los celulares.
Una de las adicciones más comunes es el alcoholismo que es muy común en la adolescencia por que la adolescencia es la etapa donde vas mas a fiestas y consumes alcohol con tus amigos, les haces caso sin saber la reacción que te puede causar y sin pensar que no todos los cuerpos reaccionan igual si a tu amigo no le hace efecto no significa que a ti tampoco y si corres con la suerte de que no te pase nada es cuando dices hay que volverlo a hacer no paso nada y así poco a poco vas cayendo en la adicción, esta adicción va relacionada con el tabaquismo que también es muy consumido en las fiestas y también las mismas influencias te animan a probarlo y tu lo pruebas sin saber el daño que le estas haciendo a tu cuerpo.
Otra de las adicciones mas comunes en la adolescencia es a las redes sociales y a los celulares.
Los adolescentes son más vulnerables que los
adultos y los ancianos frente al tabaco,
el alcohol y otras adicciones debido a que las regiones del cerebro que
gobiernan el impulso y la motivación no están totalmente formadas a edades
tempranas, según han descubierto científicos de la Universidad de Yale.
Dentro
de las drogas la de mayor consumo es la
marihuana, seguida por la cocaína y, con una frecuencia menor (y en un nivel
socio-económico más desfavorecido), se encuentra el crack.
Varios son los problemas a afrontar para dar
batalla a este flagelo social: la exclusión social como causa y como
consecuencia del abuso de drogas dificulta extremadamente la reinserción, lo
que lleva a nuevas y reiteradas recaídas.
Las consecuencias que traen las adicciones
podemos dividirlas en dos grupos:
Salud
adicciones en adolescentes origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánicos y psicológicos. Hepatitis, cirrosis, depresión, psicosis, paranoia son algunos de los trastornos que producen las adicciones en los adolescentes.
adicciones en adolescentes origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánicos y psicológicos. Hepatitis, cirrosis, depresión, psicosis, paranoia son algunos de los trastornos que producen las adicciones en los adolescentes.
Social
Cuando se comienza las adicciones en los adolescentes , la persona ya no es capaz de mantener relaciones estables y puede destruir las relaciones familiares y las amicales. La adicciones en adolescentes puede provocar que la persona deje de participar en el mundo, abandonando metas y su vida gira en torno a las adicciones, destruyendo lo que lo rodea. Tambien se ven afectadas las personas que rodean al adicto, especialmente las de su entorno mas cercano, como familiares y amigos.
Cuando se comienza las adicciones en los adolescentes , la persona ya no es capaz de mantener relaciones estables y puede destruir las relaciones familiares y las amicales. La adicciones en adolescentes puede provocar que la persona deje de participar en el mundo, abandonando metas y su vida gira en torno a las adicciones, destruyendo lo que lo rodea. Tambien se ven afectadas las personas que rodean al adicto, especialmente las de su entorno mas cercano, como familiares y amigos.
Bajo rendimiento en el trabajo y estudio
Se llega al grado de abandonar
metas y planes.
Económico
El uso de adicciones en
adolescentes puede llegar a ser muy caro, llevando al adicto a destinar todos
sus recursos para mantener el consumo, incluso a sustraer los bienes de su
familia y amigos.
Existen diversos
centros de rehabilitación y muchos tipos de tratamientos para adicciones en la
adolescencia. Elegir los adecuados, siendo este para uno mismo o para un ser
querido, es sumamente importante ya que va a determinar la recuperación de una
vida normal y saludable para la persona que sufre de adicción.
En la actualidad existen dos tipos de tratamiento:
los de tiempo reducido y los de tiempo extendido
Posibles causas:
Problemas familiares: Esta causa suele ser la más
común entre los más jóvenes. Los adolescentes que crecen en un entorno familiar
complicado, o bien tienen etapas difíciles dentro de su hogar, buscan maneras
de olvidar los problemas. Generalmente lo hacen mediante las drogas y el
alcohol. Es fundamental destacar que el consumo de drogas no hace que los
adolescentes puedan escaparse de sus problemas, sino que éstos se vuelven cada
vez más graves.
- Influencias
sociales:, cuando quieren encajar en algún grupo determinado o bien
cuando tiene una relación cotidiana con personas que consumen. Ciertas
amistades pueden persuadir a un individuo para que se inicie en el mundo de las
drogas, por eso es importante que el sujeto en cuestión tenga el poder de
decisión y la fortaleza como para poder decir que no.
- Problemas
emocionales: Esto puede estar relacionado con los problemas familiares,
pero también se trata de conflictos relacionados con la depresión, la baja
autoestima, el desamparo, la prepotencia y la evasión de la realidad. Muchas
personas, por determinadas razones, guardan en su interior ira, vergüenza,
desconfianza, rencor y tristeza. Esto hace que recurran a las drogas como una
forma de aislarse de sus emociones y olvidarse de todo.
Mi
conclusión es que todo tipo de sustancias en exceso son malas, una persona no
puede ser dependiente de alguna sustancia, tiene que aprender a vivir sin ella
y darse cuenta que la vida no gira en torno a una adicción.
Buena investigación,me ayudo mucho.
ResponderBorrargracias :)
ResponderBorrarmuy util la investigation
ResponderBorrar