sábado, 8 de noviembre de 2014

Adicciones en los jovenes(oratoria-Alexandra Martinez)


Adicciones en los jóvenes

 

La adicción es una enfermedad crónica. Es caracterizada por el descontrol al consumirla y la reacción después de consumirla.
Una de las adicciones más comunes es el alcoholismo que es muy común en la adolescencia por que la adolescencia es la etapa donde vas mas a fiestas y consumes alcohol con tus amigos, les haces caso sin saber la reacción que te puede causar y sin pensar que no todos los cuerpos reaccionan igual si a tu amigo no le hace efecto no significa que a  ti tampoco y si corres con la suerte de que no te pase nada es cuando dices hay que volverlo a hacer no paso nada y así poco a poco vas cayendo en la adicción, esta adicción va relacionada con el tabaquismo que también es muy consumido en las fiestas y también las mismas influencias te animan a probarlo y tu lo pruebas sin saber el daño que le estas haciendo a tu cuerpo.
Otra de las adicciones mas comunes en la adolescencia es a las redes sociales y a los celulares.

Los adolescentes son más vulnerables que los adultos y los ancianos frente  al tabaco, el alcohol y otras adicciones debido a que las regiones del cerebro que gobiernan el impulso y la motivación no están totalmente formadas a edades tempranas, según han descubierto científicos de la Universidad de Yale.

 Dentro de las drogas  la de mayor consumo es la marihuana, seguida por la cocaína y, con una frecuencia menor (y en un nivel socio-económico más desfavorecido), se encuentra el crack.

Varios son los problemas a afrontar para dar batalla a este flagelo social: la exclusión social como causa y como consecuencia del abuso de drogas dificulta extremadamente la reinserción, lo que lleva a nuevas y reiteradas recaídas.



Las consecuencias que traen las adicciones podemos dividirlas en dos grupos:

Salud
adicciones en adolescentes origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánicos y psicológicos. Hepatitis, cirrosis, depresión, psicosis, paranoia son algunos de los trastornos que producen las adicciones en los adolescentes.


Social
Cuando se comienza las adicciones en los adolescentes , la persona ya no es capaz de mantener relaciones estables y puede destruir las relaciones familiares y las amicales. La adicciones en adolescentes puede provocar que la persona deje de participar en el mundo, abandonando metas y su vida gira en torno a las adicciones, destruyendo lo que lo rodea. Tambien se ven afectadas las personas que rodean al adicto, especialmente las de su entorno mas cercano, como familiares y amigos.

 

Bajo rendimiento  en el trabajo y estudio

Se llega al grado de abandonar metas y planes.

 

Económico

El uso de adicciones en adolescentes puede llegar a ser muy caro, llevando al adicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo, incluso a sustraer los bienes de su familia y amigos.

Existen diversos centros de rehabilitación y muchos tipos de tratamientos para adicciones en la adolescencia. Elegir los adecuados, siendo este para uno mismo o para un ser querido, es sumamente importante ya que va a determinar la recuperación de una vida normal y saludable para la persona que sufre de adicción.

 

En la actualidad existen dos tipos de tratamiento: los de tiempo reducido y los de tiempo extendido

 

Posibles causas:

Problemas familiares: Esta causa suele ser la más común entre los más jóvenes. Los adolescentes que crecen en un entorno familiar complicado, o bien tienen etapas difíciles dentro de su hogar, buscan maneras de olvidar los problemas. Generalmente lo hacen mediante las drogas y el alcohol. Es fundamental destacar que el consumo de drogas no hace que los adolescentes puedan escaparse de sus problemas, sino que éstos se vuelven cada vez más graves.

- Influencias sociales:, cuando quieren encajar en algún grupo determinado o bien cuando tiene una relación cotidiana con personas que consumen. Ciertas amistades pueden persuadir a un individuo para que se inicie en el mundo de las drogas, por eso es importante que el sujeto en cuestión tenga el poder de decisión y la fortaleza como para poder decir que no.

- Problemas emocionales: Esto puede estar relacionado con los problemas familiares, pero también se trata de conflictos relacionados con la depresión, la baja autoestima, el desamparo, la prepotencia y la evasión de la realidad. Muchas personas, por determinadas razones, guardan en su interior ira, vergüenza, desconfianza, rencor y tristeza. Esto hace que recurran a las drogas como una forma de aislarse de sus emociones y olvidarse de todo.

Mi conclusión es que todo tipo de sustancias en exceso son malas, una persona no puede ser dependiente de alguna sustancia, tiene que aprender a vivir sin ella y darse cuenta que la vida no gira en torno a una adicción.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Bajo la misma estrella - Anita Castro

Obra: “Bajo la misma estrella”


Este libro cuenta la historia de Hazel, una chica con cáncer en los pulmones, los cuales marcaron mucho su vida, tanto la de ella como la de su familia. Incluyendo también la vida de Augustus, un amigo del grupo de apoyo, al que asistía, el cual le ayuda a empezar a salir de su casa, a relacionarse con personas que no sean sus padres. Sin embargo, Agustus también padecía de un cáncer, el cual pensando todos que había desaparecido, volvió, y le dañaba mediante metásis diferentes partes del cuerpo, claro que esto no le impedían que tuviera todas las ganas por ver a Hazel feliz. Pero ¿Por qué? ¿Por qué él quería ver a Hazel feliz, si sabía que ella también se iba a morir por su cáncer? ¿Porque se estaba aferrando a ella?



Bueno en mi opinión, Gus (Augustus) la quería demasiado, y el sabiendo que su cáncer iba  volver, por haber dejado el tratamiento, el solo quería pasar tiempo con la única chica que también pasaba por lo mismo. A parte que antes de estar con Hazel, el salía con otra chica, que coincidentemente tenía cáncer, como Hazel, solo que el de ella era otro. Gus para mí significa, ese chico que llego a la vida de Hazel para cambiar todo por completo, para que le ayude a salir de su casa, a dejar de encerrarse en su mundo y empezar a conocer más personas.


Empezando con su interés por el libro que Hazel le pide que lea, llega al punto de enamorase de esa obra, de llegar al límite de tener que gastar su “deseo” en viajar a Amsterdam, donde vivía el escritor del libro. Invitándole a cenar, dándole esa confianza en sí misma, presentándola a su familia y la más significativa para mí, fue cuando le dijo que por ms que ella quiera que él se encuentre fuera de su vida, iba a ser imposible, porque mientras más ella deseaba eso, él más se enamoraba de ella, y le impedía que se llegaran a separar en un futuro.


Lo que si me parecía algo egoísta de su parte, fue que él no le haya contado a ella la vez que viajaran a Amsterdam que su cancera había reaparecido, porque al final ambos estaban juntos en el tema de salud. Tanto uno se necesitaba como el otro.

Pero, a pesar de eso, me pareció que Gus es un personaje esencial en la vida de nuestra Hazel, ya que él estaba dispuesto arriesgarlo todo por ambos, por su vida, por su salud y por ella. 

Caratulas 5to Sec. - Anita Castro

PRIMER BIMESTRE



SEGUNDO BIMESTRE





TERCER BIMESTRE



CUARTO BIMESTRE





REBELIÓN EN LA GRANJA - LUZ MARIA



REBELIÓN EN LA GRANJA

 
Uno de los importantes temas que aborda la obra es “La explotación de los animales de la granja tanto por los humanos como por los líderes animales”, esto conllevará a la rebelión que estará liderada por Napoleón y Snowball, esto servirá para unir más a los animales.
Se da cuando el Viejo Mayor desea comunicar a toda la granja sobre su sueño, para esto decide convocar a los demás animales pues iba a dar un discurso, este trataba de la vida cruel de un animal, que era solo miseria y esclavitud, pero que eso debe por culpa de su único enemigo: el hombre quien es el único animal que come sin producir, pero a pesar de todo ello es dueño y señor de todos los animales. El Viejo Mayor pedía trabajar unidos para poder derrocar a la raza humana y que el mensaje que comunico que lo transmitan a futuras generaciones. De algún modo, pues, estas ideas simbolizan la trascendencia y la debilidad de los derechos humanos en un régimen opresivo, y el derecho de los oprimidos a luchar por su libertad y por un mundo mejor, aunque obtener la libertad no signifique matemáticamente obtener la riqueza.
Napoleón abusa de su poder y es por eso como líder de la rebelión obliga y exige a los animales a cumplir con su trabajo para su beneficio. Los perros representan una explotación todavía mayor que la del resto de animales porque ellos son el rostro de la intimidación y de la muerte del régimen de Napoleón. Igual que Napoleón explota la ignorancia y la fuerza física de los demás animales, explota la perversión de los perros y los convierte en criminales enfrentados a los anhelos de sus propios padres. Observamos claramente cómo los animales participan en su propia explotación. La vida de Boxer es un ejemplo particularmente triste de explotación porque primero se explota a sí mismo creyendo, sinceramente, en la bondad de Napoleón; y, al final, Napoleón cambia de estrategia y lo explota directamente, sacrificándolo en beneficio propio.
A lo largo de la obra, Orwell enfatiza, pues, la idea de que la falta de derechos “animales” da como resultado un desamparo total del individuo ante el poder. Sin embargo, el aliento pesimista del autor se hace notar de nuevo pues no se sugiere ni se propone un modo o camino para alcanzarlos. Después de todo, una vez que los animales han expulsado a Jones y alcanzando tales derechos, caen de inmediato en otro círculo similar de explotación, repetido y perpetuado ahora por ellos mismos, los animales, en este caso, los cerdos.

Paseo 2013 / Rosella R.

Itinerario
·         Surco-Pachacamac: 8:08-9.13 am
·         Estadía en Pachacamac: 9:13-10.06 am
·         Pachacamac-Pparada para comprar pan: 10:06-11.00 am
·         Estadía en la panadería: 11:00 -11:20 am
·         Panadería-Helados ovni: 11.20-11.35 am
·         Helados-Chilca: 11:35-12:28 am
·         Chilca-Estadía en las lagunas: 12:28-1:18 pm
·         Estadía en el restaurant campestre: 2:10-4:30 pm
·         Restaurant-Vinícola: 4:30-4:50 pm
·         Estadía en Vinícola: 4:50-5:50 pm
·         Aspitia-Lima(colegio): 5:50-7:00 pm

Ø  El tiempo que estuvimos en Pachacamac nos llevaron a la plaza de armas. Caminamos y tomamos fotos, nos dieron tiempo para comprar comida.
Ø  Panadería: Probamos los variados panes artesanales.
Ø  Heladería Ovni: Los que deseaban probar un helado de lúcuma o manjares podían bajar del bus y comprar.
Ø  Chilca: visitamos la Iglesia de Nuestro Señora de la Asunción, solo por fuera; vimos un pequeño ‘cementerio’ y exploramos las diversas lagunas de la zona.
Ø  Restaurant Campestre: todos almorzamos y luego cada uno fue al campo y podían descansar o jugar una ‘‘pichanga’’ de vóley o futbol con los profesores.

Ø  Vinícola: nos explicaron el proceso del vino y el pisco.












¿Cómo decidí estudiar medicina?

Es algo que jamás me plantee antes, supongo que, “a veces tomamos caminos, sin ver realmente lo que hay al final de ellos” y de pronto te ves inmersa en algo que te satisface de una manera inexplicable.
Siempre vi en mí, un futuro rodeada de personas, decisiones y fortaleza, un mundo que estaba esperando para ser descubierto, el cual me invitaba a reflexionar, desde que tengo razón, él porque de las cosas.
 Desde pequeña me gustaba e interesaban las ciencias naturales, hacer experimentos, observar el comportamiento de las personas y los animales, ir al campo, ver como se desenvolvía todo mi entorno e intentar llegar a una conclusión de todo, en realidad me gustaba la ciencia en general, era una pasión un poco absurda e inespecífica, claro en aquellos años no podía comprender que era con exactitud, solo sentía una las ganas de satisfacer esa necesidad extraña que me motivaba a seguir adelante, sin embargo, conforme pasaron los años y mi perfil se dirigía cada vez más y más a lo que en la actualidad me quiero convertir, fui mostrando más interés por la medicina, porque a pesar de tener una gran presión ahora me fui dando cuenta que los números no son algo que me apasiona y observando y un poco informándome me di cuenta que algunas carreras que me eran extendidas, no eran para mí. Me gusta emprender nuevas cosas, buscar soluciones y tener opciones, nunca me ha gustado quedarme con esa sensación de vacío; y eso siento con tan solo mencionarme la palabra medicina o doctora.
Durante los últimos años no sabía exactamente lo que quería estudiar, ya que me sentía presionada por todos al preguntarme: -Estas en quinto ¿qué vas a estudiar? ¿En qué universidad? ¿San Marcos no? Tienes que estudiar en una universidad nacional, tienes que ser como tu primo Alex, tienes que prepararte un año, San marcos es la mejor.
Mis padres querían que estudie ingeniería. Mi padre añora y sigue añorando que estudie una carrera relacionada con el campo, los animales, los cultivos, algo así como ingeniería ambiental o agrícola; ya que él tiene campos en Cusco y trabaja en ellos, decidió que sería una carrera perfecta para mí, ya que tendría un lugar donde trabajar o hacer mis estudios. No suena mal la idea de esta carrera pero siento que al 100% no es algo que quiero, y si la elijo seria solo para cumplir un deseo de mi padre. Sinceramente, solo hay una sola universidad que me brindaba todo eso y esta era la Universidad Agraria, que también es nacional.
Por otro lado, mi mama quería que estudie ingeniería de sistemas, no se realmente el motivo pero solo me decía “Ingeniería de sistemas”, supongo que cualquier ingeniería le hubieses gustado, pero hay algo que me impedía, no soy buena con los números y los cursos de matemática, no son lo mío.
Así que empecé hacer test vocacionales en mi casa, y la primera carrera que me salió fue veterinaria; vacile un poco. Amaba los animales, pero no sabía si era algo que quisiese hacer toda mi vida, talvez como hobbie podía unirme a un albergue o ser voluntaria.
Volví a hacer el test, me salió ingeniería ambiental. Empecé a asustarme y pensé creo que el destino quiere que estudie esto. No me quedo de otra que dejar a un lado los test.
En el colegio volvieron a tomarnos estos ‘test’ que me perseguía por todos lados. Empecé a marcar cualquier cosa en los papeles que me daban los asistentes de las universidades. Era mucha presión y solo estábamos en cuarto de secundaria y ya querían elijamos que carrera íbamos a seguir por toda nuestra vida. Estaba en total desacuerdo.
Empecé a pensar, a mí me encantan los idiomas, y tenía una gran ventaja porque ya sabía tres ¿Por qué no estudiar algo relacionado a ello? – Negocios internacionales-. La carrera contenía matemática y me desanima rápidamente.
Luego pensé, hotelería y turismo, como mi amiga, pero me importo más el qué dirán, y mis padres diciéndome –no vamos a pagarte la universidad- y yo todavía no sabía que era lo que realmente quería estudiar.
Había tachado todo lo que era números, y no quería estudiar algo como derecho, ya que en mi antigua casa ya había 3 abogados, uno en cada piso y no quería ser una más.
También había tachado la carrera de medicina, porque me dijeron que si era asquienta no podía estudiar algo como esto, y que era una carrera muy difícil y la más larga, y no quería ser como Alex.
Pero me puse analizar bien todas las carreras, sin ayuda de nadie, de que trataba cada una, ya que si elegía una, ya no podía cambiarla hasta terminarla.
Yo no tuve un familiar cercano como ejemplo o alguien que me diga porqué había elegido su carrera, y cuando preguntaba respondían-a mí me obligaron-.
La verdadera razón por la cual elegí estudiar la carrera de medicina, no fue obligada, fue por mí misma, es porque hace unos años, 2008 siendo más exacta, me dio una enfermedad llamada purpura de Schönlein-Henoch. Esta es una enfermedad de etiología desconocida y patogenia autoinmune. Corresponde al grupo de las vasculitis leucocitoclásticas, y se caracteriza por la inflamación de vasos y de pequeño calibre y las frecuentes manifestaciones cutáneas que presenta.
Los síntomas son diversos, afectando con mayor frecuencia a la piel (100% de los casos), donde produce púrpura palpable de distribución característica, más intensa en nalgas y extremidades inferiores. También dolores abdominales. 
Aunque se desconoce el agente causal de la enfermedad, se ha visto asociada a infecciones respiratorias, por lo que se ha planteado que ciertos microorganismos como bacterias del género Streptococcus puedan estar implicados en la patogenia. La lesión histológica es similar a la de otras vasculitis predominantemente cutáneas y parece deberse al depósito de inmunocomplejos de inmunoglobulina A en los órganos afectados.
Esta enfermedad afecto a mis riñones, he izo que mi nivel de proteinuria sea más elevado que lo normal.
Yo supuse que la enfermedad se debía a la fiebre elevada de 40 °C que había tenido unas semanas antes de que le enfermedad me atacara, y me dieron unos medicamento que altero mi sistema o las atenciones de los doctores no fueron las adecuadas.
La enfermedad es muy rara, ya que no se sabe el porqué ataca a tu sistema o a veces hasta puede ser hereditaria. Muy rara en el Perú, los practicantes me tomaban fotos, no a mi rostro o cuerpo, sino a las piernas y pasaba de sala en sala a que cada uno me diagnosticase.
Las piernas se te tornan de un color purpura, son manchas que abarcaron todas mis piernas e hicieron que no pueda hacer algún movimiento ya que se podían romper los vasos capilares internos.
Tuve este tratamiento por dos años de mi vida, me volví ‘‘caserita’’ del hospital y era la paciente más frecuente de mi doctor, quien fue y es mi inspiración de que si termino mi carrera, me especializaría en nefrología.
No solo esa fue mi decisión de estudiar medicina, sino el ver a tantos familiares cercanos sufrir con el famoso ‘‘cáncer’’ y no poder hacer nada mientras los veía sufrir, me marco la vida; desde la forma de comportarme, hasta de ver diferente a quienes me rodeaban, lo cual me llevo posteriormente a la admiración del trabajo del médico, al enfrentarme nuevamente el temor de perder a alguien, y ver la fuerza, trabajo y dedicación del médico a cargo me hizo saber reconocer y valorar aún más la responsabilidad y trabajo que posee la carrera de medicina, admirar dicha labor, ya que el médico no debe ni puede rendirse, la prioridad es el paciente, sin importar las pocas horas que vaya a dormir, lo mínimo que vaya a comer o el tiempo que esto vaya a tomar; y la otra por el interés que mostré antes mencionado. Me dio toda la idea que de grande podría ayudar a chicos y a grandes.
A partir de este acontecimiento que marco mi vida, dándole una nueva perspectiva, la idea de lo que es ser médico para mí, se fortaleció, dejándola como la carrera más hermosa, por la convivencia, trabajo en equipo, deseo de ayudar, de poder recibir, mejorar y trabajar para mejorar la vida de las personas, considerándola como una carrera que necesita entrega, pasión, fuerza, voluntad, sabiduría que no se limita a las ciencias médicas, se extiende de lo cultural y lo social a lo más complejo y magnifico que hay, que es el funcionamiento del cuerpo humano.
Me estoy adecuado a esta idea, cada vez que voy al hospital, rodeada de tantos doctores, algún día seré como uno de ellos. Me agrada bastante estudiar una de las carreras más difíciles y demandantes del mundo, pero al mismo tiempo me pone nerviosa y feliz.
 Mi prioridad es y será fomentar la salud y prolongar la vida, respetar, escuchar, entender, ayudar y cumplir con mi paciente. Es una ilusión que me motiva día a día para levantarme y poner un pie sobre el otro, que me alienta y sin importar las duras y largas jornadas siempre dibuja una sonrisa en mi rostro al final del día.
Hay que tener ciertas cualidades bien claras antes de elegir la carrera ya que no es fácil, hay que contar con el perfil adecuado para poder vincularlas entre sí, por lo que el médico deber ser un individuo social, ético, moral, justo, responsable, sincero, tolerante, sencillo, es decir, contar con los valores, virtudes, actitudes y aptitudes necesarias para brindar al paciente el trato, información y procedimiento que este merece. 
Posteriormente las motivaciones no han sido gratas por parte de todos, pero el descubrir que estoy tan cerca y la decisión ya fue tomada, es más maravilloso de lo que imagine; que al elegir este camino, a pesar de solo haber imaginado el final, era lo que esperaba ya que el recorrido es largo, pero todo lo que pueda tomar en el trayecto, son frutos que recogerá mi futuro.

Medicine.♡

Rosella Rodriguez